jueves, 2 de diciembre de 2021

QUIRÓFANO

Un quirófano es una sala de hospital donde se opera a los pacientes. Otra forma de llamar a una operación es “intervención quirúrgica”. Cuando se opera o interviene quirúrgicamente a una persona, un médico especial denominado cirujano trabaja en la superficie o el interior del cuerpo de esa persona para arreglar algo que no funciona bien. 


 
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Principios de las Áreas del Quirófano

1. Establecer un filtro para los factores de contaminación que pudieran introducirse en el área quirúrgica.
2. separación de las áreas sépticas y asépticas dentro de la sala de operaciones.

Áreas del Quirófano

1. Zona Negra
2. Zona Gris
3. Zona Blanca

Zona Negra

Es una zona amortiguadora de protección y acceso en la que se supervisan las condiciones en que ingresan los pacientes. En dicha zona el personal se baña y cambia de ropa, se cumple todo el trabajo administrativo y logístico relacionado con la cirugía.


Zona Gris

En esta zona se requiere portar el uniforme quirúrgico completo. 
Las secciones son: Área de lavado quirúrgico, central de equipos, cuarto de anestesia, sala de recuperación y cuartos sépticos. 

Zona Blanca

Aquí se encuentra la sala de operaciones, debe tener las siguientes características: 
  • Cuarto amplio de 36 m2 y 3 m de altura.
  • Puertas corredizas o tipo volandero.
  • Paredes y techo lizos.
  • Resistentes al fuego e impermeables.
  • Piso resistente al agua y conductor de corriente con esquinas redondeadas.







Características del Quirófano 


En función de la especialización del quirófano, este deberá cumplir con una serie de características adicionales, tanto de personal y de material como de instalaciones.

Iluminación

El quirófano debe tener una buena iluminación que permita a los cirujanos tener una correcta visión de la zona en la que van a realizar la intervención quirúrgica. También es necesario que esta iluminación reduzca todo lo que sea posible el cansancio del ojo.

Ventilación

La ventilación dentro del quirófano es fundamental. Muchas de las bacterias suelen transmitirse por el aire, por lo tanto debemos usar la ventilación y la temperatura para minimizar los riesgos de infecciones dentro del quirófano. La presión en el quirófano debe ser de un 10% mayor que la presión que haya en los pasillos.

Temperatura y humedad

La temperatura y la humedad dentro del quirófano deben estar controladas. La temperatura debe oscilar los 20-23 ºC y la humedad debe mantenerse en torno al 50%.

Tamaño del quirófano

El quirófano debe ser de al menos 38 m2 . Debemos recordar también que cuanto mayor sea la zona más espacio hay para que se generen polvo y bacterias. La altura de los techos de los quirófanos suele ser de 2,60m a 3m, para poder meter todos los sistemas de iluminación y todas las máquinas que vayan a usarse.

Suelo del quirófano

El suelo dentro de la zona de quirófano debe ser liso y resistente al agua. Por ello suele estar recubierto con polivinilo.

Paredes y techo

Las paredes y el techo del quirófano deben ser rígidos, impermeables, sin costuras, fáciles de limpiar e ignífugos. El techo debe ser blanco para reflejar la luz de los instrumentos y favorecer una intensa iluminación.

Puertas

Las puertas para acceder al quirófano deben ser lisas y de tipo vaivén para facilitar su apertura en los dos sentidos. Deben ser de 1,5m de ancho como mínimo, ya que por ellas deben pasar las camillas con los pacientes.
Evacuación de gases.

Dentro del quirófano debe haber un sistema que se encargue de la evacuación de los gases que se generen dentro de este, como por ejemplo los gases anestésicos.

Sistema eléctrico

Las tomas eléctricas deben situarse a una altura media y debe haber varias, procedentes de circuitos eléctricos distintos, de manera que si una falla, haya otra toma eléctrica disponible.

Vestimenta

  • Bata:  Desechable 
  • Gorro: Debe ser ajustable y cubrir todo el pelo y las orejas.
  • Mascarilla: Debe ajustar bien y cubrir la boca y la nariz para evitar la diseminación de gérmenes desde el cirujano y también para protegerlo de los gérmenes del paciente.
  • Botas: Deben ser cómodas y con la suela de goma.
  • Guantes: Deben ser de goma de látex y deben estar esterilizados.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

PERIODO PREOPERATORIO

Se define como preoperatorio al: “Periodo que comprende el estudio y preparación del enfermo para la intervención quirúrgica”. El mismo empieza con la entrevista inicial del cirujano con su paciente, que viene a representar uno de los momentos estratégicos de la relación. Termina el preoperatorio al iniciarse la anestesia en la sala de operaciones, momento en el que se inicia el transoperatorio. 


 

 Momentos del Preoperatorio

 



El acto quirúrgico surge de la realización y evaluación de una historia clínica correctamente confeccionada.

  • Anamnesis: examen físico y prácticas complementarias.
  • Anamnesis: Patología preexistente, medicación habitual, operaciones previas.
  • Examen físico: Semiología de la región afectada, presión arterial, pulso, auscultación cardíaca, adenopatías, examen ginecológico, tacto rectal, examen mamario, várices, auscultación pulmonar, color de piel y mucosas, alteraciones en ojos, nariz, oidos, fauces, articulación témporo-maxilar, etc.


 PERIODO TRANSOPERATORIO

Periodo durante el cual transcurre el acto quirúrgico y en el que se efectúa una serie de cuidados y controles que tienen como finalidad mantener al paciente en un estado lo más cercano posible a la homeostasis (equilibrio o estabilidad orgánica en las constantes fisiológicas).

Se inicia con la inducción o administración de la anestesia y termina cuando el cirujano aplica el último punto de sutura o, en su caso, da por concluida la intervención.


Cirujano: líder del equipo quirúrgico. Él o ella es en última instancia responsable de realizar la cirugía de manera eficaz y segura; sin embargo, depende de otros miembros del equipo para el bienestar emocional y el control fisiológico del paciente.
Anestesiólogo o anestesista: proporciona una inducción suave de la anestesia del paciente para prevenir el dolor. Este miembro también es responsable de mantener grados satisfactorios de relajación del paciente durante la duración del procedimiento quirúrgico. Aparte de eso, el anestesiólogo monitorea continuamente el estado fisiológico del paciente durante la duración del procedimiento quirúrgico y el estado fisiológico del paciente para incluir el intercambio de oxígeno, la circulación sistémica, el estado neurológico y los signos vitales. Luego, informa y advierte al cirujano de las complicaciones inminentes.
Enfermera instrumentista: una enfermera o un técnico quirúrgico que prepara la configuración quirúrgica, mantiene la asepsia quirúrgica mientras coloca y manipula los instrumentos, y ayuda al cirujano pasando los instrumentos, las suturas y los suministros.
Enfermera Circulante: responda a la solicitud del cirujano, anestesiólogo o anestesista, obtenga insumos, entregue insumos al campo estéril y lleve a cabo el plan de cuidados de enfermería.




PROTOCOLO DE CIRUGÍA SEGURA


VALORACIÓN DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
La se realiza después de indicar un tratamiento quirúrgico. Su objetivo es minimizar el riesgo y preparar al paciente. Para ello debe obtenerse la información esencial sobre los aspectos críticos de la historia (alergias, medicación, antecedentes médicos, última ingesta, eventos previos a la emergencia).


MANEJO DE PAQUETES QUIRÚRGICOS
Un paquete quirúrgico contiene insumos como batas, toallas de secado, campos quirúrgicos, sábanas, campos de piel y otros.












Cuidados de enfermería en anestesia

Durante este periodo la atención de enfermería se enfoca en cuidar los principios vitales del paciente, entre los cuales tenemos:
- Prevenir complicaciones y antecederse ante una posible complicación.
- Mantenga al paciente en ayunas previo 8 horas
- Practique sondaje en caso de ser necesario.
- Verificar el control de la hidratación
- Control de constantes vitales
- Verificar la permeabilidad de la vía periférica
- Colaborar con la colocación de tubo endotraqueal
- Estar pendiente sobre posibles eventualidades
 

Fármacos utilizados durante la anestesia
Analgésicos:

Analgésicos – Antipiréticos: Paracetamol, metamizol.
Aines: Ketorolaco, dexketoprofeno.
Opiáceos menores: Tramadol
Opiáceos mayores: Existen naturales como la Morfina y otros artificiales como el Fentanilo o Remifentanilo. Presentan una gran estabilidad hemodinámica y corto tiempo de acción. Deprimen el sistema nervioso central. Pueden asociarse para potenciar su acción con los Aines. Su antagonista es la Naloxona.
Relajantes musculares:
Despolarizantes: Succinilcolina: Acción corta y rápida. Su indicación por excelencia es la intubación de secuencia rápida o difícil.
No despolarizantes: tienen una vida media más larga. Son aptos para los procedimientos prolongados, pero tardan más tiempo en hacer su efecto.
Rocuronio (su antagonista es el Suggamadex)
Cisatracurio
Besilato de atracurio
Otros
Atropina: fármaco anticolinérgico que a nivel cardiaco se usa ante una bradicardia severa y bloqueo auriculoventricular tipo I.
Efedrina: amina simpaticomimética que eleva la tensión arterial y la frecuencia cardiaca.
Fenilefrina: fármaco estimulador de los receptores alfa I, incrementa la tensión arterial en casos de hipotensión secundaria a una vasodilatación, pero sin elevar la frecuencia cardiaca.
Corticoides: los más empleados en anestesia son Dexametasona, Hidrocortisona o Metilprednisolona.


Preparación del campo Quirúrgico

Es indispensable realizar una técnica adecuado previo a la cirugía, para evitar un sinnúmero de complicaciones durante el proceso de la cirugía y la recuperación del paciente, es necesario desinfectarse las manos y ponerse la ropa estéril, lavar y desinfectar el campo operatorio y cubrir el campo operatorio con paños estériles.



Tipos de suturas 
 



Catgut: un colágeno que procede de la mucosa intestinal de ovinos o bovinos. Actualmente, la legislación prohíbe su utilización en España y la Unión Europea por riesgo de transmisión de la encefalopatía espongiforme bovina.
Seda: es una composición de fibras procedentes de los gusanos de la seda. Para su utilización como sutura es trenzada y teñida de color negro, además es recubierta con ceras o siliconas.
Lino: es una composición de fibras del tallo de lino. Destaca por su gran resistencia a la tracción.
Algodón: es una composición de fibras de celulosa. Principalmente se utiliza en la cirugía digestiva.
Funciones del circulante en cirugías programadas

Las funciones de la enfermera circulante (EC) son muy variadas e importantes en todo el proceso quirúrgico. Todas ellas van encaminadas al mantenimiento de las normas de asepsia y de la seguridad del paciente en quirófano tal y como vemos en el curso del trabajo de enfermería en bloque quirúrgico

Funciones de la EC en la fase preoperatoria


La EC en la fase preoperatoria debe realizar las siguientes funciones:
Comprobar todos los aparatos eléctricos (respirador, desfibrilador, etc.) y reponer el quirófano junto con la EI y el TCAE.
Verificar la identidad del paciente, su nivel de conciencia, la historia clínica y el procedimiento quirúrgico a realizar.
Informar brevemente al paciente de las fases del proceso quirúrgico y responder preguntas o dudas del paciente.
Comentar con el cirujano cualquier variación en el proceso quirúrgico.

Preparación de la piel del paciente

La correcta preparación de la piel para la intervención es imprescindible. La finalidad es evitar posibles infecciones causadas por sustancias o cuerpos extraños que pueden introducirse en la incisión quirúrgica.
El paciente debe ducharse la mañana anterior a la intervención con un agente antimicrobiano (clorhexidina, preferentemente).
La limpieza mecánica, que se realiza en la planta, elimina muchos microorganismos de la piel. Así se reduce de forma progresiva la población microbiana autóctona con el uso diario de un agente que contenga gluconato de clorhexidina o un compuesto yodado o jabón antimicrobiano.
La zona quirúrgica y las áreas circundantes se limpian a fondo con un agente antiséptico cutáneo de acción rápida. Si se observa irritación cutánea, infección o abrasión sobre o cerca de la zona quirúrgica, deberá ser comunicado inmediatamente al equipo de enfermería para que se lo comuniquen al cirujano (ya que puede ser una contraindicación para la intervención quirúrgica). La mayor parte de las preparaciones incluyen desde el lugar de la incisión hasta unos 30 cm en cada dirección.


Lavado de manos quirúrgico 

Apertura de ropa quirúrgica 

Colocación de bata quirúrgica 



Colocación de guantes 
Cuidados de enfermería instrumentista
 
La enfermera instrumentista es responsable de mantener la integridad, seguridad y eficacia del campo estéril durante el procedimiento quirúrgico. Además, ayuda al cirujano y a sus ayudantes a lo largo de la operación quirúrgica, proporcionándoles los instrumentos y suministros estériles requeridos.

Funciones
  • Dependerán de la intervención quirúrgica que se vaya a desarrollar y así se realizarán algunas o todas ellas. Dichas funciones son:
  • Ayudar a colocar las batas y guantes estériles del cirujano y de su ayudante.
  • Mantener la mesa de instrumental ordenada.
  • Retirar instrumental pesado o filoso del campo estéril una vez usado por el cirujano, así evita hacer daño al paciente.
  • Previene la contaminación del campo quirúrgico mediante el ejercicio estricto de una técnica aséptica.
  • Está constantemente alerta frente a cualquier peligro intraoperatorio que pudiera afectar al paciente.
  • Participa en el recuento de gasas, agujas e instrumental cuando sea necesario. Debe da dar cuenta de todos estos materiales utilizados durante la operación.
  • La instrumentadora participa en el recuento de los elementos antes de la operación, durante y después de ésta para asegurarse de que no se dejen olvidados en el campo quirúrgico. 
  • El recuento se realiza de forma ordenada y siguiendo una técnica reglamentada.
  • Acepta e identifica adecuadamente cualquiera de las medicaciones o soluciones, y lo hace de la manera prescrita.

PERIODO POST OPERATORIO

Monitorizacion de signos vitales

El postoperatorio es un periodo clave en la recuperación del paciente, por ello los profesionales sanitarios deben dedicarle el tiempo que se merece. Es fundamental que el médico transmita al paciente la importancia de llevar a cabo todos los tratamientos pertinentes de la mejor forma posible. En caso de fracasar este proceso puede desembocar en complicaciones para los pacientes.

Fases del postoperatorio

El postoperatorio se puede dividir en cuanto al tiempo que ha transcurrido desde la operación:

 Inmediato: Se controlan los signos vitales, tensión arterial, pulso, respiración. Esto supone valorar la permeabilidad de las vías aéreas para descartar cualquier tipo de obstrucción. Asimismo se tendrá en cuenta la aparición de hemorragias tanto interna como externas que repercutirá en la frecuencia de pulso y en los valores tensionales.

La respuesta diurética inicial permite la obtención de información adicional del estado hemodinámico, hidratación y la posible presencia de un fallo renal agudo.

 Mediato: En esta etapa se dotará de atención al control de los desequilibrios, diuresis, fiebre, alteraciones hidroelectrolíticas y comienzo de la función intestinal.

Alejado: Se prioriza el control de la evolución de la cicatrización y de la evolución de la enfermedad tratada. En este sentido, la duración está determinada por la clase de operación y por las complicaciones.

¿Cuales son los cuidados postoperatorios?

Dependiendo del tipo de intervención y la etapa en la que se encuentre el paciente el postoperatorio requerirá de unos cuidados determinados.

 Postoperatorio inmediato: Estos cuidados se hacen normalmente en URPA, donde se sigue un protocolo concreto.

Postoperatorio mediato:  En esta etapa el objetivo será fomentar la autonomía del paciente y la readaptación a su medio.

Una vez determinado el estado del postoperatorio es necesario realizar una valoración inicial del paciente para conocer en qué estado se encuentra y qué necesidades requiere. Por ello hay que valorar una serie de datos a tener en cuenta:

 Verificar la identidad del paciente.

Acompañar y acomodar al paciente a su habitación según la intervención que le han realizado.

Dotar de intimidad e informar al paciente de los cuidados que se le van a realizar para tranquilizar al paciente.

Reconocimiento del nivel de consciencia del paciente y coloración de mucosas y piel.

Vigilar signos y síntomas de posible hemorragia.

Monitorizar signos vitales y mantener la temperatura corporal por debajo de 36º.

Administrar oxigenoterapia si procede

Consultar la historia clínica del paciente

Otros cuidados Generales a tener en cuenta en el postoperatorio son:

 

Realizar fisioterapia respiratoria, si procede.

Incentivar la movilización precoz y progresiva.

 

 
Constatar que el paciente ha realizado micción espontánea. Vigilar si existe retención urinaria.

 

Valorar la aparición de náuseas y vómitos.


Comprobar la eliminación intestinal y ruidos intestinales.

Comenzar tolerancia de forma progresiva, según prescripción facultativa e iniciar el tratamiento pautado.


Valoracion postanestesica

¿Que es la recuperacion postanestesica? 

    • Es el proceso de recuperación gradual de las funciones orgánicas y reflejos vitales que pueden quedar abolidos tras cualquier acto anestésico. Suele cursar sin incidencias en la mayoría de pacientes, pero se pueden presenciar distintos eventos que amenazan sus vidas y requieren la rápida actuación de médicos y enfermeras.

      ¿Todo proceso anestésico-quirúrgico precisa de cuidados postanestésicos?

      Todo enfermo que haya sido sometido a anestesia general, anestesia regional, sedación o vigilancia anestésica monitorizada, debe recibir los cuidados postanestésicos apropiados en una unidad capacitada para ello, excepto si hay una orden contraria del anestesiólogo responsable del cuidado del enfermo.

      ¿Dónde se ubica al paciente tras ser intervenido?

      En el postoperatorio inmediato, el paciente es trasladado a la Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA), donde es vigilado de forma continua hasta su paso a la planta de hospitalización o alta domiciliaria. Estas “salas de despertar” comenzaron a instaurarse hace 4 ó 5 décadas, lo que supuso una notable disminución en la morbimortalidad postanestésica inmediata. Hoy en día, con el incremento en la complejidad y en el número de intervenciones, la URPA representa un módulo de extraordinaria importancia en cualquier centro hospitalario.

      ¿Cómo funciona una URPA?

      La URPA está regida por el personal médico del Servicio de Anestesiología y Reanimación, cuya principal función es salvaguardar la integridad del paciente durante el postoperatorio inmediato. Igualmente los pacientes son atendidos por enfermeras especializadas en cuidados postoperatorios. Se trata de una sala dotada de medios humanos y materiales diseñada para asistir de forma satisfactoria a todos los pacientes postquirúrgicos, desde los que sufren los procedimientos más leves, hasta aquellos que precisan apoyo extraordinario (ventilación mecánica, apoyo farmacológico complejo, terapia transfusional, etc), transformándose, en la práctica, en verdaderas Unidades de Cuidados Críticos para pacientes quirúrgicos.

      ¿Cuáles son las funciones del anestesiólogo responsable de la URPA?

      El anestesiólogo presente en la URPA, recibe la información pre e intraoperatoria del paciente de manos del anestesiólogo que ha estado en quirófano, y será el encargado del cuidado continuo del paciente hasta su alta.

      Procurará al paciente un agradable despertar tras la anestesia general, pautará la analgesia adecuada a cada procedimiento quirúrgico, comprobará la extinción de todo efecto anestésico y la recuperación de las funciones corporales antes del alta y diagnosticará y tratará aquellas complicaciones que puedan surgir en este periodo.

      Durante el ingreso en la URPA el paciente permanecerá monitorizado para vigilar las sus constantes vitales. El anestesiólogo puede solicitar pruebas complementarias para completar el estudio y seguimiento del enfermo si así lo considera oportuno. Asimismo, el anestesiólogo es el responsable de informar a los familiares del paciente de su estado y evolución.

      ¿Difieren los cuidados postanestésicos según el tipo de cirugía sufrida por el paciente?

      Lógicamente los cuidados postanestésicos y el tiempo de estancia en estas unidades variarán dependiendo del tipo de anestesia y de la cirugía practicada. Por la sala de vigilancia postanestésica, pasarán pacientes de diversa consideración: aquellos programados para intervenciones menores que serán dados de alta a su domicilio, pacientes con cirugías mayores en los que no se prevén complicaciones extraordinarias que permanecerán unas horas en la URPA para pasar posteriormente a su cama de hospitalización, y pacientes que, debido a sus antecedentes y/o por el tipo de cirugía realizada o porque hayan presentado alguna complicación grave durante el proceso anestésico-quirúrgico, se consideren pacientes en estado crítico.

      Así, estas salas reciben distintas denominaciones: salas de cirugía mayor ambulatoria (CMA) o unidad de cirugía y anestesia sin ingreso (UCASI), unidad de recuperación o cuidados post anestesia (URPA o UCPA), hasta unidades de cuidados críticos o de vigilancia intensiva (UCI, UVI).



Se conoce como postoperatorio al periodo de tiempo que transcurre a partir del momento de concluir una cirugía hasta la recuperación completa del paciente.

Control del dolor
La fase postquirúrgica inmediata es la fase de recuperación después de la cirugía y puede durar por un periodo de 30 minutos a 6 horas de la cirugía.
El dolor se trata con analgésicos intravenoso o intramusculares.





Principales complicaciones post anestésicas






Control del la hemorragia








Manejo de formularios de historia clínica
 
Corresponde a un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención.
 
 Formulario 018 Registro de anestesia

 
Formulario 017 Protocolo de operación
 
Formulario 019 Sala de recuperación


 
Formulario 020 Signos vitales
 
Reportes SOAPIE
 


 

Cuidados de enfermería

 

 

 

POSTOPERATORIO MEDIATO

Es el tiempo que transcurre después de las 72 horas. Se prestará atención al control de los desequilibrios, diuresis, fiebre, alteraciones hidroelectrolíticas, comienzo de la función intestinal.

  • Recepción del paciente en la unidad de hospitalización

    Para el traslado a la sala de hospitalización, el paciente debe ir acompañado por personal de enfermería del servicio se entrega el paciente al médico y enfermera del cual se entrega información de los aspectos más importantes como serían:

    • Estado pre-operatorio del paciente, antecedentes que pudiesen ocasionar una complicación post-operatoria como: Diabetes, insuficiencia renal, cardiopatía, alergia a medicamentos, etc.
    • Valoración de las condiciones del paciente, nivel de conciencia, datos sobre la función respiratoria y hemodinámicos, coloración de la piel, temperatura, etc. Observar si existe reflejo nauseoso.
    • Verificar la identificación del paciente, el procedimiento quirúrgico y el cirujano que practicó la cirugía.
    • Información sobre el periodo trans-operatorio, hallazgos operatorios, si existieron complicaciones o acontecimientos no habituales.
    • Técnica anestésica utilizada y duración de la misma.
    • Fármacos administrados en el quirófano (incluyendo los anestésicos).
    • Líquidos y sangre perdidos y administrados durante la cirugía.
    • Localización de catéteres, drenajes y apósitos.
    • Aplicación de vendaje como protección de la herida quirúrgica.
    • Revisión del expediente clínico.

    Es importante que a su vez la enfermera que recibe al paciente verifique todos los aspectos antes mencionados y lo valore, después proceda a monitorizar, y verificar el estado de conciencia, así también administración de medicación.

     

    Valorar los signos de infección

    Muchos especialistas se fijan en los signos clásicos de la infección (dolor, eritema, edema, calor y supuración) para identificar la infección en este tipo de heridas. Aunque estos factores son frecuentemente relevantes, el mayor o menor acierto en la detección de la infección dependerá de los criterios empleados.

    Función intestinal

    Percusión
    Consiste en golpear suavemente la superficie del cuerpo con el fin de obtener sonidos cuyas cualidades permitan reconocer la localización y tamaño del órgano, así como presencia de líquido.

    Palpación

    Palpar de manera profunda para evidenciar alguna lesión o verificar si el sitio de incisión cuenta con salida de liquido o exsudados y su vez si presenta dolor.

    Auscultación

    Verificar si existe la presencia de ruidos hidroaéreos

    Función renal

    Para conocer el estado de la función del riñón, se realizan un conjunto de pruebas bioquímicas a partir de muestras de sangre y de orina recogida durante 24 horas, junto con la observación al microscopio del sedimento urinario.

    Recogida de datos

    Para llevar a cabo la recogida de datos se deberá preguntar:

    ·         Alteraciones urinarias familiares.

    ·         Cantidad de orina relacionada con la ingesta.

    ·         Color de la orina.

    ·         Presencia de dolor.

    Exploración Física

    En la exploración física del paciente con patología urinaria se realizará: inspección, auscultación, palpación y percusión.

    Inspección: aparición de edemas, aspecto y color piel y mucosas (en patología urinaria el paciente presenta color pálido), presencia de erosiones debido al rascado, así como también se realizará la valoración nutricional (uremia lleva a desnutrición).

    Auscultación: se realiza en la zona renal con el fin de detectar ruidos que son indicativos de obstrucción en la arteria renal.

    Palpación: en un paciente sano no se logra la palpación de los riñones (en paciente con patología renal si se logra palparlos debido al aumento de tamaño).

    En las mujeres también se explora vulva, uretra y vagina.

    En hombres se vigila próstata.

    Percusión: si la realización de percusión en región lumbar es dolorosa es indicativo de obstrucción o infección en sistema renal.

     

     GLOSARIO DE TÉRMINOS

     

  • Absceso: acumulación localizada de pus.
  • Adherencia: unión anormal de partes que deben estar separadas.
  • Analgesia: abolición de la sensibilidad al dolor.
  • Anestesia: privación total o parcial de la sensibilidad.
  • Anestesia general: estado de pérdida del conocimiento pro­ducido por agentes anestésicos.
  • Anestesia local: inyección de anestésicos directamente en los tejidos; anestesia por infiltración.
  • Anestesia por Infiltración: inyección de anestésicos directa­ mente en los tejidos; anestesia local.
  • Anestesia raquídea: anestesia producida por inyección de un agente en el espacio subaracnoideo de médula espinal.
  • Anestesia regional: bloqueo nervioso o de campo que produ­ce insensibilidad en un área particular.
  • Asepsia: ausencia de materia séptica; estado libre de infec­ción.
  • Bacterias: microorganismos inmóviles no esporulados.
  • Biopsia: examen de una porción de tejido obtenida de un cuerpo vivo.
  • Cianosis: coloración azul o lívida de piel y mucosas.
  • Contaminación: depósito, absorción o ambas cosas, de material radiactivo y agentes químicos o biológicos, sobre zonas, estructuras, personal u objetos. En epide­miología, presencia de agentes infecciosos vivos en la superficie de un cuerpo.
  • Contaminado: impregnado con material infeccioso.
  • Dehiscencia: abertura natural o espontánea de una parte un órgano.
  • Desinfección: destrucción de los gérmenes patógenos fuera del organismo por aplicación directa de medios químicos.
  • Empiema: formación o derrame de pus en una cavidad preexistente, especialmente en la pleura.
  • Esterilización: acción y efecto de esterilizar. Destrucción completa de los microorganismos por el calor o por pro­ductos químicos bactericidas.
  • Extirpación: separación completa o erradicación de una parte u órgano con objeto experimental o quirúrgico.
  • Hemostasia: detención de una hemorragia.
  • Infección: invasión del organismo por agentes patógenos, y la reacción tisular a su presencia y a las toxinas produ­cidas por ellos
  • Inflamación: respuesta vascular y exudativa de los tejidos del organismo ante una lesión.
  • Microorganismo patógeno: agente que produce enfermedad.
  • Microorganismos no patógenos: agentes que no produce enfermedad.
  • Periodo intraoperatorio: es el tiempo que transcurre desde que se recibe al paciente en el quirófano hasta que se le traslada a la sala de recuperación.
  • Periodo perioperatorio: es el tiempo que transcurre desde el momento en que se decide tratar al paciente quirúrgicamente hasta que recibe el alta hospitalaria.
  • Periodo postoperatorio: es el tiempo que transcurre entre el final de la intervención quirúrgica y la recuperación completa o parcial, con secuelas, del paciente. En caso de fracasar el tratamiento puede finalizar con la muerte del paciente.
  • Periodo preoperatorio: es el tiempo que transcurre desde que se decide el tratamiento quirúrgico hasta que el paciente entra en el quirófano.
  • Premedicación anestésica: comprende el conjunto de fármacos que se administran previamente a una anestesia general o regional, antes de la entrada al quirófano.
  • Técnica aséptica: método de prevenir las infecciones por destrucción o evitación de agentes infecciosos, en especial por medios físicos.


BIBLIOGRAFÍA

  • Muñoz, A. L., Aguirreurreta, N. B., & Braulio, J. T. (2015). Guías de  preoperatorio: Actualización. Revista Española de Anestesiología y Reanimación, 62(3), 145-156.
  • Pelegino, A. Á., Vázquez, Y. M., Raya, D. A. A., & de Zayas Golguera, J. (2020). Intervención personalizada de enfermería durante el preoperatorio en personas que requieren cirugía cardiovascular. Investigaciones Medicoquirúrgicas, 12(1).
  • Ramos, A. P., De Antón, R. M., Guidi, E., Delor, S. M., Lupica, L., Fraiz, V. B., ... & Arribalzaga, E. B. (2020). Implementación del listado de verificación preoperatorio de enfermería para cirugía segura. Journal of Negative and No Positive Results, 5(8), 792-805.





QUIRÓFANO

Un quirófano es una sala de hospital donde se opera a los pacientes. Otra forma de llamar a una operación es “intervención quirúrgica”. Cuan...